2014 – 2024 : la primera década de Felipe VI en el poder

Hijo de Juan Carlos (1975-2014) y Sofía de Grecia, Felipe VI fue proclamado Rey de España el 19 de junio de 2024 tras la abdicación de Juan Carlos el 2 de junio. Los numerosos escándalos, y en particular un escándalo relacionado con una ex amante, oscurecieron los últimos años de su reinado le empujaron a renunciar a su trono a favor de su hijo. 

Retrato de los Reyes realizado en 2024 por la fotógrafa norteamericana Annie Leibovitz

Los momentos impactantes de los primeros 10 años del reinado de Felipe IV

1. La proclamación: El 18 de junio, Juan Carlos I formalizó su dimisión para dar “un impulso de renovación” a la institución monárquica. Felipe se convirtió en el nuevo rey de España, Letizia Ortiz en reina y Leonor de Borbón en la princesa de Asturias, primera heredera del trono. Felipe juró lealtad a la Constitución ante las Cortes Generales. En su discurso, subrayó su compromiso con la unidad de España y la democracia.

2. La crisis política: Desde 2016, España conoció una fuerte inestabilidad política. En diez años de poder, Felipe VI protagonizó diez rondas de consultas con los partidos para tratar de formar gobierno, una cifra idéntica a la de su padre en cuarenta años de poder.  Ya ha conocido cinco elecciones generales (con su padre hubo diez). Asistió a situaciones inéditas en la democracia española como el voto de la moción de censura que permitió a Pedro Sánchez tomar el poder en 2018.

3La primera manifestación de un rey de España: El rey Felipe VI participó en un acto en conmemoración de las víctimas de los atentados yihadistas del 17 de agosto de 2017 de Barcelona y Cambrils (Tarragona) que dejaron 15 muertos, causaron una gran conmoción en el país. A pesar de apoyo a las víctimas, Felipe recibió fuertes abucheos por parte de los nacionalistas catalanes.

4. La crisis institucional en Cataluña: El 1 de octubre de 2017 tuvo lugar en Cataluña un referéndum considerado como ilegal por el gobierno de España. Dos días más tarde, Felipe VI dirigió a la nación un mensaje para defender la unidad de la unidad de la nación española. Llamó a los líderes políticos catalanes a respetar el orden constitucional. 

5. 40 años de democracia: El 6 de diciembre de 2018, se celebraron los actos de conmemoración de la Constitución de 1978.  Este acto fue el último homenaje oficial a Juan Carlos I, meses después, Felipe VI renunció a la herencia de su padre a causa de los escándalos que protagonizó su padre. 

6. La crisis mundial por la pandemia: El Rey se ha tenido que enfrentar a la pandemia del coronavirus a partir de marzo de 2020. Felipe VI pronunció un discurso ante la nación cuatro días después de la proclamación del estado de alarma.  

7. La huida de Juan Carlos I: El 3 de agosto de 2020, Juan Carlos I salió de España con destino a Abu Dabi a causa de su conducta personal y de irregularidades fiscales. Felipe VI y el gobierno permitieron esta salida para preservar la monarquía. De la misma manera, Felipe VI revocó el título de duquesa de Palma a su hermana Cristina por su implicación en el caso Nóos, para el cual fue condenado su ex marido Iñaki Urdangarin.

8. El apoyo a las víctimas: El Rey Felipe VI y la Reina Letizia han mostrado su apoyo a las familias afectadas por diversas catástrofes naturales ocurridas en la última década en España como la erupción del volcán de La Palma el 19 de septiembre de 2021 o la catástrofe de la dana el 30 de octubre de 2024. Impactó mucho la visita de los Reyes al pueblo de Paiporta durante el cual supieron dialogar con los damnificados a pesar de la ira de los vecinos.  En 2015, estuvieron con las familias de las víctimas de la catástrofe aérea de la Germanwings que causó la muerte de 150 personas, entre ellas, 51 españoles. 

Visita de los Reyes en Paiporta

Visita de los Reyes a Paiporta el 3 de noviembre de 2024

9. La jura de Leonor: La princesa Leonor celebró su mayoría de edad el 31 de octubre de 2023 con una ceremonia en el Congreso de los Diputados de España, donde juró la Constitución. Este acto, que marca la continuidad de la monarquía parlamentaria española, permite a Leonor asumir las funciones de reina en caso de inhabilitación de su padre.


FELIPE VI, un Rey de su generación 


La monarquía española